• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Revistas USC
    • Ingenium
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Revistas USC
    • Ingenium
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Extracción y cuantificación del alcaloide esteroidal solasodina, de los frutos del Solanum wrightii Benth y el Solanum pseudocapsicum L

    Thumbnail
    Ver/
    EXTRAC~1.PDF (1.688Mb)
    Fecha
    2012-09-16
    Autor
    Castillo, Jorge
    Hurtado, Isabel C.
    Chamorro, Alexander
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se recolectaron frutos del Solanum wrightii Benth y el Solanum pseudocapsicum L con el fin de implementar un proceso para la extracción, purificación, identificación y cuantificación de la solasodina presente en ellos. El proceso inicial se basó en la publicación de Sanabria (1980), con un proceso de secado, molienda y desengrase, seguido de una extracción sólido-líquido con etanol al 95%, en reflujo. Se continuó con el procedimiento descrito por Mola, de Araujo y de Magalhães (1997); los extractos recuperados se concentraron a presión reducida, obteniendo una pasta semisólida que fue disuelta en una solución de HCL 0.5 M, seguido de una precipitación de los glucoalcaloides mediante la adición de solución de NaOH 6.0 M; estos se sometieron a hidrólisis ácida en una mezcla de etanol al 95% y HCl 3.0 M, durante cuatro horas. Se precipitó un sólido grisáceo que se separó por centrifugación y se purificó en cromatografía de columna (CC), según el procedimiento descrito por Pinell, Sauvain y Cuevas (1998); se logró separar un compuesto con punto de fusión de 202°C, que corresponde al de la solasodina estándar. Para confirmar el compuesto se realizaron pruebas de identificación de alcaloides, cromatografía de capa fina (CCF), cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC) e identificación por espectroscopia infrarroja. La cuantificación de la solasodina se realizó por HPLC, por el método de patrón externo mediante una curva de calibración con patrones desde 15 ppm hasta 50 ppm. La solasodina obtenida presentó una coloración amarilla y un rendimiento de 0.074% en base seca. El procedimiento se repitió para los frutos del S. pseudocapsicum L. Sin embargo, en la etapa de purificación por CC no se logró una separación óptima de los compuestos alcaloidales presentes y no fue posible obtener solasodina.
    URI
    https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/718
    Colecciones
    • Ingenium

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV