• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Libros y Capítulos de Libros
    • Capítulos de Libros
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Libros y Capítulos de Libros
    • Capítulos de Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mutagenicidad y gentoxicidad de aguas que surten una planta de potabilización - La contaminación industrial de aguas. Una mirada microbiológica y molecular

    Thumbnail
    Ver/
    Mutagenicidad y gentoxicidad de aguas que surten una planta de potabilización.pdf (494.0Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Oñate Garzón, José
    Meléndez Gelvez, Iván
    Paruma Velasco, Ary Fabián
    Cárdenas, Héctor Hugo
    Zuleta, Margarita
    Peláez, Carlos Alberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las aguas que surten las plantas de potabilización para luego ser tratadas para el consumo humano, generalmente son contaminadas por desechos industriales, agrícolas y aguas negras, los cuales contribuyen a la presencia de compuestos con propiedades mutagénicas. En este trabajo se evaluó la mutagenicidad y genotoxicidad de extractos de aguas concentrados mediante resinas XAD2 y XAD7. Las aguas fueron tomadas de un afluente que abastece una planta de potabilización y del agua de dicha planta sin tratar. Las actividades mutagénicas y genotóxicas se estudiaron usando el ensayo de Ames y el ensayo cometa, respectivamente. Se evidenció un efecto concentración-respuesta entre los extractos de agua y el efecto mutagénico, prevaleciendo el número de revertantes en la cepa TA98 en presencia de enzimas metabólicas. Además, la actividad mutagénica exhibida por los extractos del afluente y de la planta fue diferente, siendo las aguas de la planta 12% más mutagénicas. Los resultados de genotoxicidad mostraron que las distintas cantidades de los extractos de las muestras de agua, pueden inducir diferentes niveles de daño en el ADN de linfocitos humanos, independiente del sitio de muestreo. La máxima longitud de cola observada fue de 75.8 µm en la máxima concentración de extracto de agua, 1.5mg.
    URI
    https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3278
    Colecciones
    • Capítulos de Libros

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV