• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Sello Editorial
  • Libros y Capítulos de Libros
  • Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Sello Editorial
  • Libros y Capítulos de Libros
  • Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación a la corrupción como obstáculo en la implementación de políticas públicas. Caso del pacífico colombiano. - Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural

Thumbnail
View/Open
Capitulo 11.pdf (2.278Mb)
Date
2018
Author
Olaya Garcerá, Jorge Eliécer
Delgado Martínez, Edinson
Fajardo Guevara, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
A manera de pregunta orientadora, el proceso investigativo se enfocó bajo los siguientes interrogantes: ¿de qué modo el fenómeno de la corrupción opera como obstáculo en la implementación de las políticas públicas, cuál es el caso del Pacífico Colombiano, y qué alternativas de confrontación existen? Lo anterior asumiendo las prácticas corruptas como prácticas que impiden materializar los principios y los objetivos del Estado Social de Derecho, teniendo como base que la política pública es “el conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas” (Vargas, 2007; p.16), mientras que Cuervo (2008) apunta a las políticas públicas como “el flujo de decisiones en torno de un problema que ha sido considerado público y ha ingresado en la agenda del Estado” (p.14). Así, el proceso de estudio en su primera parte apuntó a la recuperación y al tratamiento informativo correspondiente a la literatura disponible sobre el tema, aproximándose a las correspondientes vulneraciones de las dinámicas corruptas en cuanto a los derechos básicos relativos al bienestar de las comunidades, todos ellos objeto de las políticas públicas. En segundo lugar, el estudio se orientó a registrar puntualmente el caso del pacífico colombiano durante los últimos años en relación con el fenómeno de la corrupción asociado a la implementación de las políticas públicas. Ello porque esta región presenta una de las más deplorables condiciones socioeconómicas nacionales, –e incluso comparables con otras deprimidas regiones del mundo–, y siendo que, a pesar de la poca evidencia empírica, allí se ha incubado el fenómeno de la corrupción de una manera realmente tan dramática como desastrosa. Un tercer nivel de estudio se enfocó en enunciar la opinión experta en torno al fenómeno de la corrupción en el caso del Pacífico Colombiano, para lo cual fue procedente abordar mediante la técnica de entrevista en profundidad a seis expertos de opinión, quienes aportaron importantes puntos de vista coherentes e inherentes al interés investigativo.
URI
https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3105
Collections
  • Capítulos de Libros

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV