• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Libros y Capítulos de Libros
    • Capítulos de Libros
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Libros y Capítulos de Libros
    • Capítulos de Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación normal y técnica de la niña indígena (1889-1910) - La educación a debate: investigaciones sobre la problemática mexicana, siglos xviii-xx

    Thumbnail
    Ver/
    Capítulo 2.pdf (5.626Mb)
    Fecha
    2020
    Autor
    Castañeda Mendoza, Edith
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La historia de las comunidades indígenas según Luis Villoro ha estado escrita desde una mirada que “juzga”, desde una “realidad disfrazada” y un discurso y lenguaje ideológico que ha excluido la visión del propio indígena. Argumenta: “la historia se oculta detrás de una especie de «metahistoria». Esta trasposición de la historia abstracta es la labor que realiza sin proponérselo conscientemente la ideología” (Villoro, 1998, p. 10). El autor hace crítica además de una mirada del pasado indígena generalizadora o mitológica, recomienda: “El indio se considerará, desde el principio, como un caso más en la humanidad, como un pueblo entre los similares (…)” (Villoro, 1998, p. 178).
    URI
    https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2623
    Colecciones
    • Capítulos de Libros

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV