• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Revistas USC
    • Magazín Empresarial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • B. Sello Editorial
    • Revistas USC
    • Magazín Empresarial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La economía alternativa como instrumento para la cohesión social. Una crítica al concepto de economía clásica

    Thumbnail
    Ver/
    La economía alternativa como instrumento para la cohesión social. Una crítica al concepto de economía clásica.pdf (189.7Kb)
    Fecha
    2012-05-13
    Autor
    González Ríos, Juan Felipe
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este artículo pretende contextualizar al lector frente al concepto de economía clásica y neoclásica y dar una mirada a planteamientos alternos de modelos económicos como los de Max Neef, Gandhi, Amartya Sen y Muhammad Yunus, para de manera general, abordar el concepto de cohesión social como alternativa y hacer una profunda reflexión acerca del concepto de economía. Como punto de partida se tomó en cuenta el registro diario que hacen los medios de comunicación del mundo respecto de la crisis económica mundial y el fracaso del modelo económico actual, que obliga a revaluar los conceptos de la economía clásica y neoclásica y observar anteriores y nuevos planteamientos alternos de modelos económicos más eficaces, que ante todo permitan la protección al medioambiente y los recursos en la actual era de la humanidad, y la trascendencia espiritual.
    URI
    https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2275
    Colecciones
    • Magazín Empresarial

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV