• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • Facultad de Derecho
  • Especialización en Derecho Administrativo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • Facultad de Derecho
  • Especialización en Derecho Administrativo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responsabilidad extracontractual del estado por privación de la libertad en Colombia

Thumbnail
View/Open
TRABAJO DE GRADO.pdf (1015.Kb)
Date
2017
Author
Clavijo Chamorro, Cindy Viviana
Zuñiga Vásquez, Katherine
Metadata
Show full item record
Abstract
En el ordenamiento jurídico Colombiano, el tema de responsabilidad civil extracontractual del Estado derivado de la privación de la libertad ha sido desarrollado, sustancialmente, por la cambiante jurisprudencia del Consejo de Estado, por tres códigos de procedimiento penal y por Ley Estatutaria de administración de justicia; desarrollo realizado de forma paulatina y desprovisto de una plataforma normativa que lo regule estructural, técnica y generalizadamente; todo lo cual termina por crear cierta inestabilidad jurídica. En este trabajo realizaremos una concreción histórica de la responsabilidad del Estado desde su aparición en el Derecho Colombiano hasta su situación actual, con base en la evolución jurisprudencial que ha tenido la Corte Suprema de justicia y el Consejo de Estado sobre la materia. Por lo anterior se tendrá en cuenta que ha existido una diferenciación en el tratamiento de la responsabilidad estatal a partir de la Constitución de 1986. La constitución de la 1991 estableció por primera vez en el ordenamiento constitucional de Colombia, de manera explícita, un principio general de responsabilidad patrimonial del Estado, tanto de naturaleza contractual como extracontractual, en el artículo 90, dispone que el Estado debe responder por los daños antijurídicos que le sean imputables. Sin hacer distinciones, de ninguna clase, se abrió la posibilidad de declarar patrimonialmente responsables al Estado, incluyendo por supuesto, a la rama judicial, cuando con sus acciones u omisiones causen perjuicios a los particulares. De la extensa doctrina existente sobre el tema, se abstrae la siguiente definición “la privación injusta de la libertad es el injusto padecimiento de un asociado de una restricción a la libertad personal por parte del Estado a través de su rama jurisdiccional, sea que esta actué de forma correcta o no”.
URI
https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2167
Collections
  • Especialización en Derecho Administrativo

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV