• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • A. Trabajos de Grado
    • Posgrado
    • Facultad de Derecho
    • Especialización en Derecho Administrativo - Virtual
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • A. Trabajos de Grado
    • Posgrado
    • Facultad de Derecho
    • Especialización en Derecho Administrativo - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derecho a la seguridad social en parejas del mismo sexo en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    TRABAJO DE GRADO Marlene Calderón Jiménez - Guissela Jiménez Torres.pdf (475.3Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Calderón Jiménez, Marlene
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este artículo busca examinar el tema dentro de un contexto teórico indagando sobre los antecedentes históricos de la unión marital de hecho en Colombia, su percepción social y jurídica durante la vigencia de la Constitución de 1886, para darle paso a las circunstancias que dieron pie a la creación de la ley 54 de 1990, sus antecedentes, la jurisprudencia más relevante y las razones que llevaron a su reforma con la ley 979 de 2003, todo esto en perfecta concordancia con los criterios de familia que integró el artículo 42 de la Constitución Política de 1991, y el concepto de igualdad que ésta nueva carta integró al ordenamiento jurídico. Para ello será relevante establecer la importancia que el principio de igualdad ostenta ante la unión marital de hecho en temas como la seguridad social y cómo este mismo principio de igualdad se verá reflejado en el amparo de estos derechos a las parejas del mismo sexo. También será necesario dar una mirada hacia las nuevas formas de estructuración de la familia, para así comprender, no solamente el sentido amplio que el artículo 42 de la Constitución política de Colombia otorgó al concepto de la misma reconociendo a la unión marital de hecho como una nueva forma de conformarla, sino también cómo la unión marital de hecho en parejas de mismo sexo logró equiparar el derecho a la seguridad social por su misma condición de familia. De igual manera consideramos importante dar a conocer estos nuevos tipos de familia para identificar en sentido amplio de qué manera la jurisprudencia ha estado a la vanguardia de los profundos cambios sociales para adaptar sus tesis a la realidad nacional. Así mismo, destacar la línea jurisprudencial elaborada por la Honorable Corte Constitucional, determinantes en asuntos claves como la consolidación de los derechos que otorgó la ley 54 de 1990 a las uniones maritales de hecho en Encabezado: SEGURIDAD SOCIAL PAREJAS DEL MISMO SEXO EN COLOMBIA parejas del mismo sexo, la extensión de derechos y obligaciones a este tipo de uniones en materia de afiliación al régimen de seguridad social, el derecho a recibir sustitución de pensión, derechos y obligaciones de alimentos todas ellas, así como la solemnización de la unión civil en parejas del mismo sexo, encaminadas a preservar los principios de igualdad, y libre desarrollo de la personalidad.
    URI
    https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1851
    Colecciones
    • Especialización en Derecho Administrativo - Virtual

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV